Influyencia de la Ayahuasca en la hemisferidad cerebral

INTRODUCCIÓN


La hemisfericidad cerebral a nivel funcional lleva consigo una asimetría que se ha demostrado científicamente a través de muchas investigaciones (Carl Wernicke, 1874; ElkhononGoldberg, 2002; Michael Gazzaniga, 2005). Partiendo de la idea de que el hemisferio derecho se encarga de procesar tareas relacionadas con aspectos viso-espaciales, y siguiendo a Goldberg y Costa (1981), que afiman que posee más áreas de asociación y más capacidad de integración entre las distintas modalidades sensoperceptivas que el hemisferio izquierdo, que posee mayor capacidad a su vez para el procesamiento en las áreas de modalidad específica y mayor comunicación dentro de esas areas; además de otras tareas más sintéticas, intuitivas y divergentes (Springer y Deutsch, 1981) se ha pretendido comprobar como ingiriendo la ayahuasca -planta que contiene IMAO natural- y cuya solución está compuesta exclusivamente por hojas de Yají y ayahuasca (Antonio Escohotado, 2005 y Josep María Fericgla, 1997) se ha pretendido comprobar si existen diferencias estadísticamente significativas en los procesos cognitivos de ambos hemisferios. La ayahuasca es considerada una herramienta de gran utilidad en ciertas aproximaciones terapéuticas y de autoconocimiento, y está siendo estudiada desde hace tiempo por médicos, farmacólogos, psicólogos y psiquiatras de todo el mundo como herramienta para diversos problemas, con especial relevancia en ayudar a los sujetos a romper con los procesos y hábitos dañinos para sí mismos y para otros (Esperanza Bausela Herrera, 2006, José Carlos Bouso, 2010). Debido a esto, consideramos que no solo aumenta el estado cognitivo asociado al dicho hemisferio, sino estados relacionados con un estado de conciencia mayor o atención plena (Natalia Hernández y Maria José Blanca, 2009).

El objetivo de esta investigación es comprobar si la administración por vía oral a varios sujetos de una dosis de ayahuasca de 10 cl, 12 horas después de la ingesta, aumenta el rendimiento en tareas cognitivas predominantes en el hemisferio derecho del cerebro, con respecto al rendimiento de los mismos previo a la ingesta , sin que se produzca alteración en el rendimiento en las tareas cognitivas predo-minantes en el hemisferio izquierdo. MÉTODO

PARTICIPANTES


Han participado en el estudio 8 sujetos con edades comprendidas entre 23 y 54 años, de los cuales 5 eran hombres y 3 eran mujeres. El nivel académico de los participantes es mayormente universitario -4 con formación concluida y un estudiante- , dos tienen graduado escolar y el otro es estudiante de bachiller. Todos los sujetos son residentes en la provincia de Málaga y participaron en el experimento voluntariamente. Ninguno de los sujetos había consumido ayahuasca durante los 6 meses anteriores al experimento.

MATERIAL


Se han utilizado diferentes cuestionarios. El test de colores de Stroop (Stroop, 1935) evalúa la capacidad de cambio de una estrategia, inhibiendo la respuesta habitual y ofreciendo una nueva respuesta ante nuevas exigencias estimulares (adaptado al castellano por García y Muñoz, 2000). Se ha utilizado para medir el rendimiento asociado predominante en el hemisferio izquierdo. El Visual Pattern Test (Collin Gray, 1997) que evalúa la memoria visual a corto plazo y en el que el sujeto debe memorizar unas series de modelos en blanco y negro, que posteriormente deberá reproducir en una matriz. Consta de 2 formas paralelas. El test se compone de manual, tarjetas estímulo y hojas de respuesta reproducibles. Hemos utilizado un ordenador portátil para la presentación de estas tarjetas. Este test se ha utilizado para medir el rendimiento asociado predominantemente con el hemisferio derecho. Prueba de memoria a corto plazo verbal, perteneciente a la Escala de memoria de Weschler (David Weschler, 1945) que mide tanto la memoria inmediata como la memoria de trabajo y la memoria demorada, utilizada para medir el rendimiento asociado predominante del hemisferio izquierdo. Por último se ha utilizado el Mindfulness Test (Kirk Warren Brown y Richard M. Ryan) que se usa para medir el estado de conciencia percibido por el sujeto en ese momento. Se utiliza una escala tipo Likert con valores entre 1 y 6. Este test se ha utilizado para medir el rendimiento asociado predominantemente con el hemisferio derecho.

PROCEDIMIENTO


El experimento ha tenido lugar en Ronda, en un centro especializado en terapias alternativas. En primer lugar, se les pasó a cada sujeto individualmente las cuatro pruebas pretest. Posteriormente y sin demora, tuvo lugar la sesión la cual se inició con la ingesta de la sustancia y estuvo acompañada de un ritual chamánico que duró un total de 8 horas aproximadamente. Después de un tiempo de expansión individual, cada sujeto se sometió a las cuatro pruebas postest aproximadamente 12 horas después de la ingesta.

RESULTADOS


Se ha realizado la prueba de Wilcoxon, comparando las puntuaciones en los test de: Stroop (dividido en lectura de palabras o fase 1, lectura de colores o fase 2 y lectura con interferencia o fase 3, denominados en el gráfico mostrados más abajo como STROOP1, STROOP2 y STROOP3) , Visual Pattern test (divididos los resultados en aciertos totales, estímulos parcialmente acertados y estímulos acertados en su totalidad), test de memoria operativa (dividido en aciertos totales y en número de estímulos presentados que han sido acertados parcialmente, mostrados en el gráfico) y de mindfulness, todos en las dos condiciones experimentales (pretest y postest).

VISUAL PATTERN TEST


(aciertos totales) Los resultados muestran diferencias estadísticamente significativas (T =3 ;Z=-2,10; p<0,05), siendo la suma de los rangos negativos (SR=2,5) menor que la suma de los rangos positivos (SR=12,5) (puntuaciones prestest< puntuaciones postest). Los resultados indican que la sesión de ayahuasca ha producido, 12 horas después de la ingesta, un aumento significativo en el rendimiento de los sujetos en el mencionado apartado del test.

VISUAL PATTERN TEST


(estímulos parcialmente acertados) De los resultados se obtienen diferencias estadísticamente significativas (T =0 ;Z=-2,04; p<0,05), siendo la suma de los rangos negativos (SR=0) es menor que la suma de los rangos positivos (SR=15) (puntuaciones prestest< puntuaciones postest). Los resultados indican que la sesión de ayahuasca ha producido, 12 horas después de la ingesta, un aumento significativo en el rendimiento en el mencionado apartado del test.

MINDFULNESS


Se han diferencias estadísticamente significativas (T=3 ;Z=-2,10; p<0,05), siendo la suma de los rangos negativos (SR=3) menor que la suma de los rangos positivos (SR=33) (puntuaciones prestest< puntuaciones postest) indicando que la sesión de ayahuasca ha producido, 12 horas después de la ingesta, un aumento significativo en el rendimiento de los sujetos en el mencionado test. En el resto de tests, la prueba de Wilcoxon no ha resultado significativa , lo que indica que no se encuentran diferencias en el rendimiento de los sujetos antes y después de la sesión de ayahuasca (12 horas después de su ingesta).

DISCUSIÓN


El presente experimento está basado en la existencia de una funcionalidad cualitativamente diferencial en el procesamiento de la información entre los hemisferios cerebrales, demostrada científicamente a través de numerosas investigaciones (Carl Wernicke, 1874; ElkhononGoldberg, 2002; Michael Gazzaniga, 2005).

Confirmándose tras el experimento que el hemisferio derecho, más relacionado con las capacidades y aspectos viso-espaciales, sintéticos, intuitivos y divergentes (Springer y Deutsch, 1981), ha aumentado su rendimiento considerablemente debido a los efectos producidos por la ayahuasca (Antonio Escohotado, 2005; Josep María Fericgla, 1997 y José Car Bousso, 2010) proporcionando un estado de conciencia más pleno o superior, al igual que se consigue con otras técnicas meditativas como el mindfulness (Natalia Hernández y Maria José Blanca, 2009; Kabat-Zinn, J., 2005 y Vallejo M., 2006) sin que esto perjudique las capacidades relacionadas con el hemisferio izquierdo. Quedando constancia de un aumento bastante significativo, principalmente en la capacidad viso-espacial y en conciencia o atención plena.

Los resultados nos hacen pensar en la posibilidad de que en un futuro y de una forma multidisciplinar se pueda compaginar junto con otro tipo de técnicas meditativas o terapéuticas, cosa esta que ya intentan llevar a cabo en Barcelona (José Car Bousso, 2010).

Quizás esta sustancia en manos de profesionales sanitarios y bajo un programa terapéutico adecuado para cada paciente, podría ser de gran ayuda, lógicamente tras las investigaciones y trámites pertinentes. Y siendo muy cautos al respecto, ya que hablamos de una sustancia, que aunque milenaria, es bastante desconocida en nuestra cultura.

 

REFERENCIAS


  • BAUSELA, Esperanza: Avances en Salud Mental Relacional / Advances in relational mental health Vol.5, núm.1 – Marzo 2006 Órgano Oficial de expresión de la Fundación OMIE Revista Internacional On-line / An International On-line Journal
  • BOUSO, José Carlos: Ayahuasca, Investigación para la International Center forEthnobotanicalEducation, Research&Service, 2010.
  • ESCOHOTADO, Antonio: Historia General de las Drogas (III Volúmenes) Pág. 1352-1355. Ed. Espasa, 2005.
  • FERICGLA, Josep María: Al traslúz del Ayahuasca. Libros de la Liebre de Marzo, Barcelona, 1997.
  • GAZZANIGA, M.S., Ivry, R., y Mangun, G.R.: CognitiveNeuroscience: TheBiology of theMind. W.W. Norton, MIT PRESS, 2008.
  • GOLDBERG, Elkhonon: TheExecutiveBrain: Frontal Lobes and theCivilizedMind, NY: Oxford UniversityPress, 2001
  • GOLDBERG, E. Y COSTA, L.D. (1981). Hemispheredifferences in theacquisition and use of descriptivesystems. Brain and Language, 14, 144 – 173.
  • KABAT-ZINN, Jon: La práctica de la Atención Plena, Pag.449-45. Kairós, 2007.
  • RAMOS, N., Hernández, S. y BLANCA, M.J. (2009). Efecto de un programa integrado de mindfulness e inteligencia emocional sobre las estrategias cognitivas de regulación emocional. Ansiedad y Estrés, 15 (2-3) 207-216. Ramos, N., Hernández, S. y Blanca, M.J. (2009). Efecto de un programa integrado de mindfulness e inteligencia emocional sobre las estrategias cognitivas de regulación emocional. Ansiedad y Estrés, 15 (2-3) 207-216.
  • SPRINGER, R.J. Y DEUTSCH, G.: Left-brain, rightbrain. San Francisco: W.H.Freeman., 1981.
  • VALLEJO, Miguel Ángel: MINDFULNESS, Pág. 2-7. UNED, España. Papeles del Psicólogo, 2006.
  • WERNICKE, Carl: Der aphasischeSymptomencomplex. EinepsychologischeStudieaufanatomischerBasis, 1874. 0,184 0,461 0,344 0,020 0,031 0,125 0,215 0,500 0,020 FASE
No hay comentarios

Enviar un comentario